AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
Vamos a explicar la instalación fotovoltaica de autoconsumo con excedentes de una vivienda unifamiliar con equipos de Solaredge. Desde Autoconsumo y Eficiencia Energética confiamos plenamente en la tecnología HD Wave de Solaredge. Con la utilización de optimizadores de potencia, se incrementa la producción de energía a través del seguimiento de máxima potencia a nivel de módulo, lo que nos permite una amortización más rápida de la instalación.
La producción de cada módulo no afecta al rendimiento del módulo más próximo. Las diferencias de rendimiento entre módulos fotovoltaicos debido a las diferentes orientaciones e inclinaciones, diferencias de Tª, sombras o suciedad no penalizan el rendimiento general de la instalación como ocurre con los inversores tradicionales.
Los inversores de Solaredge tienen una garantía de 12 años ampliable a 20 años y los optimizadores tienen una garantía estándar de 25 años.
La instalación está compuesta de 32 paneles de 275 W y un inversor de 6 kW. El tejado de la vivienda es a cuatro aguas y la instalación se ha realizado en las cubiertas orientas al Este, Sur y Oeste como podemos ver en la imagen.

El usuario de esta instalación dispone en la vivienda de diferentes elementos que consumen electricidad: aire acondicionado, lavadora, lavavajillas, vitrocerámica, piscina y cargador de batería de vehículo eléctrico. Por lo tanto, puede adaptar su consumo eléctrico a la generación de energía solar para autoconsumir la mayor parte de la energía generada de la instalación. Os mostramos la energía autoconsumida en un día de septiembre sobre la energía generada por la instalación:

Como se puede observar, el 100 % de la energía generada se ha autoconsumido y el 78 % de la energía consumida proviene de la energía fotovoltaica generada por la instalación.
Como hemos observado en la imagen de la cubierta, los módulos fotovoltaicos están instalados con diferentes orientaciones debido a la singularidad de la cubierta. Con la tecnología de Solaredge se consigue maximizar el rendimiento de cada módulo de forma independiente. Las pérdidas por sombras, orientaciones o suciedad no penalizan a los demás módulos como ocurre con los inversores de string tradicionales. En la imagen siguiente observamos como es el rendimiento de cada módulo fotovoltaico:

Lógicamente los módulos fotovoltaicos orientados al Sur son los que han generado más energía pero también podemos comprobar cómo los módulos instalados en la cubierta Este y Oeste han generado un gran porcentaje de energía de la instalación.
Con la instalación de optimizadores se consigue un 20-25 % más de rendimiento que una instalación convencional con inversores de string.
Otra parte importante de la instalación es la monitorización. Con la monitorización de Solaredge tenemos la visibilidad total de la producción del sistema ya que podemos verificar el rendimiento de cada módulo fotovoltaico. Nos permite la detección de anomalías de forma remota, aumenta la seguridad durante la instalación, mantenimiento, extinción de incendios y otras emergencias.
En la imagen siguiente vemos la producción mensual del sistema de generación, el consumo que ha tenido, el autoconsumo y la energía importada de la red.

Comprobamos que el usuario ha autoconsumido el 62 % de la energía generada y se ha alimentado de la energía de la red en un 38 %. Ha reducido su factura eléctrica en un 62 % en el término de energía variable.
Conforme el usuario vaya adaptando su consumo a la curva de producción de la instalación generadora, se irá maximizando el autoconsumo instantáneo de la energía FV generada y se conseguirán mayores ahorros en la factura eléctrica..
Como conclusión, Autoconsumo y Eficiencia Energética confía en los productos de Solaredge ya que nos aseguramos de la optimización de las instalaciones obteniendo el mayor rendimiento posible. Aportando a nuestros clientes la seguridad y la confianza de que la instalación fotovoltaica va a funcionar a máximo rendimiento y con las mejores garantías de seguridad y calidad.